Existen muchas opciones gratuitas a la hora de conseguir una buena cuenta de correo electrónico. Sin embargo hoy nos vamos a centrar en los pasos que deberemos seguir para aprender cómo crear una cuenta en Gmail ya que nos ofrece algunos servicios muy interesantes así como una fantástica compatibilidad e integración con nuestros navegadores.
Las ventajas de utilizar Gmail
Existen distintas ventajas por las que recomendamos utilizar Gmail, las cuales vamos a ir detallando a continuación para que nuestros lectores puedan tomar la decisión que más se amolde a sus necesidades.
Un único navegador en todos tus dispositivos
Con Gmail podemos tener plena confianza en el sentido de que vamos a poder utilizar nuestra cuenta desde cualquier tipo de dispositivo y desde cualquier sistema operativo.
Esto no sólo nos beneficia para poder movernos sin problemas en casa, oficina, Universidad, etcétera, sino que además garantiza que vayamos donde vayamos y siempre que tengamos un PC, Mac, Smartphone, Tablet, etcétera a mano podremos acceder sin dificultad.
Un montón de servicios asociados en Gmail
Pero a su vez, Gmail también nos ofrece algunos servicios muy interesantes de forma completamente gratuita como puede ser la utilización de Drive, un sistema de almacenamiento en la nube con 15 GB de almacenamiento sin coste alguno.
Por supuesto también cuenta con una perfecta vinculación con Google+, YouTube, Google Maps, Play Store, con el apartado de noticias de Google, Google Calendar, el traductor de Google, libros, compras, publicaciones a través de la plataforma Blogger, organización de nuestras fotos y documentos, mapas para móviles, barras de herramientas personalizables, AdWords y decenas de herramientas alternativas.
Programas de ofimática gratuitos
A su vez también contaremos con hojas de cálculo, un programa para editar documentos, crear diagramas y dibujos, realizar presentaciones, etcétera que podremos utilizar de forma completamente gratuita y sin límites, ya sea para crear nuestros documentos personalizados o incluso para editar otros ya creados previamente a través de otras plataformas.
Pero nuestro objetivo hoy va a ser aprender cómo crear una cuenta en Gmail, y es por ello que a continuación vamos a ir explicando paso a paso todo el proceso con el objetivo de que podáis disfrutar lo antes posible de vuestra nueva cuenta de Gmail.
Pasos para crear una cuenta en Gmail
Si es la primera vez que vais a crear una cuenta en Gmail, a continuación vamos a guiaros y explicaros punto por punto todo el proceso.
Acceder a la página para crear una cuenta en Gmail
Indiscutiblemente, si lo que queremos es aprender cómo crear una cuenta en Gmail, lo primero que vamos a tener que hacer es dirigirnos a la página a través de la cual vamos a realizar este proceso.
Para ello no tenéis más que pulsar sobre www.gmail.com y observaréis dos apartados principales. En la parte central encontramos un sencillo formulario donde podemos poner nuestra cuenta de correo electrónico y contraseña para poder acceder a la cuenta de correo. Sin embargo en nuestro caso nos vamos a centrar en el enlace que veremos justo en la parte inferior denominado “Crear cuenta” sobre el cual pulsaremos.
Esto nos va a dar acceso a un sencillo formulario con todos los datos necesarios para la creación de una cuenta en Gmail.
Cómo rellenar el formulario de Gmail
Pues bien, a continuación os vamos a ir indicando cómo debéis rellenar cada apartado, a la vez que os indicaremos algunas advertencias que os pueden ser de mucha utilidad para evitar cometer errores.
- Nombre: en las primeras dos casillas no tenemos más que poner nuestro nombre y apellidos.
- Nombre de usuario: seguidamente vamos a elegir el nombre que queremos dar a nuestra cuenta el cual será del tipo xxxx@gmail.com. Como podéis imaginar, si utilizamos un nombre sencillo es muy posible que ya haya sido usado previamente, razón por la cual al momento nos lo indicará para que realicemos los cambios que estimemos oportunos.
- Contraseña: elegiremos una contraseña que deberá ser suficientemente segura con números, letras mayúsculas y minúsculas y caracteres.
- Confirma tu contraseña: para evitar errores tendremos que volver a introducir nuestra contraseña con el objetivo de verificar que la hemos escrito correctamente.
- Fecha de nacimiento: es importante utilizar una fecha de nacimiento real, ya que existen algunos límites para menores de edad que nos pueden impedir acceder a determinados lugares de Internet.
- Sexo: ahora podemos indicar nuestro sexo eligiendo entre Hombre, Mujer y Otro.
- Teléfono móvil: para garantizar la máxima seguridad es interesante introducir nuestro teléfono móvil. Sin embargo esto tampoco es obligatorio.
- Tu dirección de correo electrónico actual: si no hemos introducido un número de teléfono móvil será obligatorio introducir un correo electrónico al que vincular nuestra cuenta para poder recuperarla en caso de que se presente algún tipo de problema.
- Demuéstranos que no eres un robot: escribiremos los caracteres que vemos en la imagen.
- Ubicación: aquí indicamos el país en el que nos encontramos, un aspecto muy importante ya que determinará la configuración de nuestra cuenta, adaptándose a nuestras necesidades.
Para finalizar no tenemos más que pulsar sobre el botón “Siguiente paso” y ya habremos conseguido crear una cuenta en Gmail de forma rápida y sencilla.